
Diversallys es un proyecto profesional que une investigación, formación y comunidad para transformar la salud y el bienestar de las personas LGBTIQ+

Nuestra misión:
Promover la salud, el bienestar y la inclusión del colectivo LGBTIQ+ a través de la ciencia, la educación y la innovación social
Nuestra visión:
Convertirnos en un referente hispanohablante en investigación, formación y recursos digitales que impulsen una sociedad más equitativa y diversa
Nuestros valores:
🌈 Diversidad e inclusión
🤝 Colaboración interdisciplinar
🧠 Rigor científico
❤️ Humanidad y cuidado
🚀 Innovación y accesibilidad
En Diversallys creemos que la salud y el bienestar deben construirse desde la diversidad.
Somos un proyecto que nace desde la enfermería y la mirada psicosocial, con el propósito de generar conocimiento, ofrecer herramientas de formación y crear espacios inclusivos que mejoren la vida de las personas LGBTIQ+ y sus comunidades

🔬 Diversallys Research
Generamos estudios y artículos que visibilizan la realidad LGBTIQ+ en salud y sociedad.
Investigación con metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas, con resultados accesibles para profesionales, instituciones y comunidad
🎓 Diversallys Formación
Diseñamos formaciones y talleres adaptados a hospitales, colegios, empresas y entidades sociales.
Capacitamos a profesionales y organizaciones en atención inclusiva, diversidad y creación de entornos seguros
📱 DiversApp
Una aplicación creada por y para la comunidad LGBTIQ+.
Incluye recursos educativos, un glosario inclusivo, un mapa de espacios y eventos friendly, y un espacio digital de apoyo y conexión
🤝 Colabora / Contacto
Si quieres colaborar con Diversallys, participar en nuestros proyectos o recibir más información rellena el siguiente formulario con lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo en breves:

© 2025 Diversallys · Ciencia, salud e inclusión en plural
En Diversallys nos tomamos muy en serio la privacidad de las personas usuarias y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, especialmente el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).
1. Responsable del tratamiento
Responsable: Diversallys (Proyecto profesional sin ánimo de lucro en fase inicial).Contacto: [email protected]Finalidad del tratamiento: Gestionar las solicitudes de información, colaboración y participación en las actividades del proyecto.
2. Datos que recogemos
A través de los formularios de la web podemos recopilar:Nombre y apellidosCorreo electrónicoInformación relacionada con la propuesta de colaboración o participaciónEn el futuro, si se realizan entrevistas o investigaciones, los datos recogidos serán anonimizados siempre que sea posible y se solicitará un consentimiento informado adicional.
3. Finalidad y legitimación
Los datos se tratan con las siguientes finalidades:Responder a solicitudes de información y contacto.Gestionar colaboraciones y participación en el proyecto.En el marco de investigaciones, realizar análisis con fines científicos y sociales (previo consentimiento expreso).La base legal para el tratamiento es el consentimiento de la persona interesada.
4. Conservación de los datos
Los datos personales se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para la finalidad por la que se recabaron o hasta que la persona solicite su supresión.
5. Cesión de datos
No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o en el caso de colaboración con instituciones académicas o sanitarias, siempre con el consentimiento previo de la persona participante.
6. Derechos de las personas usuarias
Las personas interesadas tienen derecho a:Acceder, rectificar o suprimir sus datos.Limitar u oponerse a su tratamiento.Retirar su consentimiento en cualquier momento.Para ejercer estos derechos, pueden escribir a [email protected] indicando el motivo de su solicitud.
7. Seguridad de los datos
Adoptamos las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger los datos personales frente a accesos no autorizados, alteración, pérdida o destrucción.
En Diversallys creemos que la ciencia debe estar al servicio de las personas. Por eso impulsamos investigaciones sobre salud, bienestar e inclusión de la comunidad LGBTIQ+, desde una mirada diversa y respetuosa.Nuestros estudios buscan generar evidencia real que sirva para transformar las políticas públicas, los servicios sanitarios y la manera en que entendemos la salud.
Objetivos:
Dar voz a experiencias invisibilizadas.Producir conocimiento útil y accesible.Transformar la atención sanitaria hacia un modelo inclusivo.

👉 ¿Quieres participar en alguna investigación o recibir información de los próximos estudios?
La formación es clave para construir un mundo más justo. Creamos talleres, cursos y materiales educativos sobre salud, diversidad y derechos LGBTIQ+ dirigidos a profesionales de la salud, docentes, estudiantes y colectivos sociales.Nuestro enfoque es práctico, accesible y humano: queremos que cada persona pueda aplicar lo aprendido en su día a día para generar un cambio real.
Objetivos:
Ofrecer formación de calidad con perspectiva inclusiva.Romper mitos y prejuicios en torno a la salud y la diversidad.Dotar de herramientas para un acompañamiento respetuoso.

👉 ¿Quieres organizar una formación en tu centro mira el portafolios de las formaciones apunta el código y solicita la formación?
DiversApp es nuestra apuesta tecnológica: una aplicación pensada para personas LGBTIQ+ y aliadas, con recursos útiles, espacios de encuentro y herramientas de apoyo en un solo lugar.Queremos que sea mucho más que una app: un espacio seguro, accesible y vivo donde encontrar información, conectar con la comunidad y descubrir recursos confiables.
Funciones principales:
🏳️🌈 Glosario inclusivo sobre diversidad y salud.📍 Mapa de espacios y servicios LGBTIQ+ friendly.📅 Agenda de eventos de interés para la comunidad.🤝 Espacios de interacción y apoyo mutuo.

Nuestro objetivo: facilitar el acceso a información clara, derribar barreras y reforzar los vínculos dentro y fuera de la comunidad.👉 ¿Quieres formar parte de DiversApp? Descargala aquí:
Contacto:
La investigación está viva, y tú también puedes ser parte de ella.
En este espacio presentamos los proyectos que actualmente estamos desarrollando. Queremos abrir la puerta a la participación ciudadana y a la colaboración entre profesionales, porque creemos que la ciencia tiene más impacto cuando se construye de forma colectiva.
Descubre en qué estamos trabajando y, si te interesa, súmate a nuestras investigaciones. Tu voz y tu experiencia importan.
🎯 ObjetivosPrincipal: Capacitar a los profesionales sanitarios en la atención integral e inclusiva a pacientes LGTBIQ+.
Secundario: Proporcionar conocimientos actualizados sobre diversidad sexual y de género, legislación y buenas prácticas en entornos de salud.📚 Temario1. Conceptos básicos de diversidad sexual y de género.
2. Historia del colectivo LGTBIQ+ y su relación con la salud.
3. Legislación sanitaria y derechos del colectivo.
4. Necesidades específicas de salud en población LGTBIQ+.
5. Barreras de acceso y discriminación en el sistema sanitario.
6. Estrategias de comunicación inclusiva.
7. Recursos de apoyo y servicios de referencia.📝 Contenidos destacados1. Conceptos básicos
Identidad de género, orientación sexual, cisgénero, trans*, no binario, intersexualidad.2. Historia del colectivo y salud
Avances en la despatologización, OMS 1990, evolución del trato en contextos médicos.3. Legislación sanitaria en España
Ley General de Sanidad.
Ley 11/2014 de Cataluña contra la LGTBIfobia.
Ley 4/2023 de igualdad real y efectiva.4. Necesidades de salud
Atención primaria inclusiva, salud mental, prevención VIH/ITS, salud sexual y reproductiva.5. Barreras de acceso
Miedo a discriminación, falta de formación de profesionales, invisibilización.6. Comunicación inclusiva
Respeto a pronombres, formularios no binarios, trato sin juicios.7. Recursos de apoyo
Unidades de referencia (ICS, asociaciones locales), materiales educativos.👥 Público objetivoProfesionales de la salud en hospitales, atención primaria, servicios especializados.🕒 MetodologíaDuración: 4-6 horas (posibilidad de hacer versión reducida)
Dinámicas: casos prácticos, role-playing, debates guiados.📑 RecursosManual de apoyo.
Guía práctica de protocolos inclusivos.
Material complementario.
🌈 Formación: Diversidad de género y colectivo LGTBIQ+ para profesores (código: form03)
🎯 ObjetivosPrincipal: Favorecer un entorno educativo inclusivo y seguro para el alumnado LGTBIQ+.
Secundario: Dotar a docentes de herramientas pedagógicas para prevenir la discriminación y acompañar a estudiantes diversos.📚 Temario1. Conceptos básicos de diversidad sexual y de género.
2. Historia del colectivo LGTBIQ+.
3. Legislación educativa en España.
4. Estrategias inclusivas en el aula.
5. Prevención y abordaje del acoso escolar LGTBIfóbico.
6. Acompañamiento a alumnado trans* y no binario.
7. Recursos pedagógicos y buenas prácticas.📝 Contenidos destacados1.Conceptos básicos
Identidad de género, orientación sexual, diversidad familiar, cisgénero, trans, no binario.2.Historia del colectivo
De Stonewall a los avances en derechos en el ámbito educativo.3.Legislación española
Ley contra la LGTBIfobia en Cataluña (11/2014).
Ley 4/2023 de igualdad real y efectiva.4.Estrategias inclusivas
Lenguaje inclusivo, dinámicas de grupo, uso de materiales diversos.5. Prevención del acoso escolar
Cómo detectarlo, protocolos de actuación, trabajo con familias.6. Acompañamiento a alumnado trans
Adaptación de documentación, vestuarios/baños, comunicación respetuosa.7. Recursos pedagógicos
Cuentos, películas, asociaciones de apoyo.👥 Público objetivoProfesorado de primaria, secundaria y formación profesional.🕒 MetodologíaDuración: 4-6 horas (posibilidad de hacer versión reducida)
Dinámicas: debates, estudio de casos, análisis de materiales educativos.📑 RecursosGuía didáctica.
Actividades prácticas.
Bibliografía.
🌈 Formación: Diversidad de género y colectivo LGTBIQ+ para empresas (código: form04)
🎯 ObjetivosPrincipal: Crear entornos laborales inclusivos y libres de discriminación.
Secundario: Formar a líderes y plantillas en políticas inclusivas y responsabilidad social.📚 Temario1.Conceptos básicos de diversidad en el trabajo.
2. Marco legal laboral y derechos LGTBIQ+.
3. Discriminación y acoso laboral.
4. Estrategias de inclusión en RRHH.
5. Comunicación inclusiva.
6. Casos prácticos.
7. Empresas referentes en diversidad.📝 Contenidos destacados1. Conceptos básicos
Diversidad sexual y de género en el ámbito laboral.2. Marco legal
Protección contra la discriminación en el trabajo (Constitución, Ley 62/2003, Ley 4/2023).3. Discriminación y acoso laboral
Ejemplos de microagresiones y protocolos de prevención.4. RRHH inclusivo
Políticas de contratación, lenguaje en ofertas de empleo, beneficios igualitarios.5. Comunicación inclusiva
Uso respetuoso de pronombres, mensajes corporativos.6. Casos prácticos
Estudio de buenas y malas prácticas.7. Ejemplos de éxito
Google, IBM, Accenture como referentes.👥 Público objetivoEmpresas, directivos, responsables de RRHH, equipos de trabajo.🕒 MetodologíaDuración: 4-6 horas (posibilidad de hacer versión reducida)
Dinámicas: talleres, role-playing, análisis de políticas reales.📑 RecursosGuía corporativa.
Plantillas de protocolos.
Enlaces a asociaciones de apoyo.
🌈 Formación: Diversidad de género y colectivo LGTBIQ+ para niñxs (código: form05)
🎯 ObjetivosPrincipal: Fomentar valores de respeto y diversidad desde la infancia.
Secundario: Promover empatía y convivencia positiva mediante el juego y los cuentos.📚 Temario1. ¿Qué es la diversidad?
2. Familias diversas.
3. Roles de género y estereotipos.
4. El valor del respeto.
5. Juegos inclusivos.
6. Cuentos y recursos.
7. Actividades creativas.📝 Contenidos destacados1. Diversidad explicada
Definiciones sencillas adaptadas a niñxs.2. Familias diversas
Madres, padres, familias homoparentales, monoparentales, etc.3. Roles y estereotipos
Por qué no hay juguetes “de niños” y “de niñas”.4. Respeto y amistad
Cómo tratar bien a los demás.5. Juegos inclusivos
Dinámicas para trabajar en grupo.6. Cuentos y recursos
Historias infantiles LGTBIQ+ y educativas.7. Creatividad
Dibujos, canciones y manualidades.👥 Público objetivoNiñxs de 6 a 12 años.🕒 MetodologíaDuración: 2–4 horas (posibilidad de hacer versión reducida)
Dinámicas: juegos, cuentos, manualidades.📑 RecursosCuentos ilustrados.
Guía para profesorado y familias.
Formación: Atención integral a las personas trans* en los centros de salud (código: form02)
🎯 ObjetivosPrincipal: Mejorar la atención a pacientes LGBTIQ+, con énfasis en el colectivo trans, en centros hospitalarios.Secundario: Capacitar al personal sanitario en diversidad sexual y de género.📚 Temario1. Conceptos básicos
2. Historia del colectivo LGBTIQ+
3. Legislación española sobre el colectivo
4. Lugares de referencia para la atención trans5. Inseguridades y miedos más comunes frente a la atención sanitaria
6. Atención holística a las personas trans*
7. Estrategias para una mejor atención sanitaria📝 Contenidos destacados1. Conceptos básicos
Definiciones de sexo, género, identidad de género, orientación sexual, diversidad LGBTIQ+, trans*, cisgénero, no binario, género fluido, etc.2. Historia del colectivo
Desde Heliogábalo (220 d.C.), Magnus Hirschfeld, Stonewall (1969), hasta los avances legislativos y mediáticos actuales.3. Legislación española
Ley de vagos y maleantes (1933)
Matrimonio igualitario (2005)
Ley de rectificación registral de la mención de sexo (2007)
Ley catalana 11/2014
Ley 4/2023 de igualdad real y efectiva4. Lugares de referencia
Unidad de Trànsit (ICS, modelo biopsicosocial)
UIG del Hospital Clínic de Barcelona (modelo biomédico)5. Inseguridades frecuentes
Físicas: disforia, exploraciones médicas, vestuarios/baños.
Psicológicas: miedo al trato con el nombre registral, exposición y discriminación.6. Atención holística
Basada en principios bioéticos: beneficencia, autonomía, justicia. Respeto a intimidad, acompañamiento y confidencialidad.7. Estrategias para la atención
Respetar pronombres y preguntar en caso de duda.
Crear espacios seguros, de confianza y sin juicios.
Evitar educarse a costa del paciente.
Comprender los términos clave (cis, trans, disforia, no binario, etc.).
Naturalizar la situación y fomentar una comunicación inclusiva.👥 Público objetivoProfesionales sanitarios en hospitales y centros de salud.
Estudiantes de ciencias de la salud.🕒 MetodologíaDuración: 4-6 horas (posibilidad de hacer versión reducida)Dinámicas: presentaciones, debates, casos prácticos, role-playing.📑 RecursosManual digital descargable.
Presentación interactiva.
Material complementario y bibliografía.
🌈 Formación: Diversidad de género y colectivo LGTBIQ+ para adolescentes (código: form06)
🎯 ObjetivosPrincipal: Promover el respeto y la inclusión en entornos juveniles.
Secundario: Dar herramientas para frenar conductas discriminatorias.📚 Temario1. Conceptos básicos.
2. Historia y referentes juveniles LGTBIQ+.
3. Ciberacoso y bullying.
4. Estrategias de apoyo.
5. Autoaceptación y salud mental.
6. Activismo juvenil.
7. Recursos de apoyo.📝 Contenidos destacados1. Conceptos básicos
Identidad, orientación sexual, disforia, no binario.2. Historia y referentes
Stonewall, referentes jóvenes y actuales.3. Ciberacoso
Cómo detectarlo y actuar.4. Apoyo entre iguales
Cómo ser aliadxs.5. Autoaceptación
Herramientas para mejorar la autoestima.6. Activismo juvenil
Movimientos estudiantiles, asociaciones juveniles.7. Recursos
Asociaciones locales, apps y líneas de apoyo.👥 Público objetivoAdolescentes de 13 a 18 años.🕒 MetodologíaDuración: 4-6 horas (posibilidad de hacer versión reducida)
Dinámicas: debates, grupos de trabajo, testimonios.📑 RecursosGuía digital.
Recursos online.
🌈 Formación: Diversidad de género y colectivo LGTBIQ+ adaptadas a la demanda (código: form07)
🎯 ObjetivosPrincipal: Ofrecer formaciones personalizadas según el contexto (educativo, laboral, social, sanitario).
Secundario: Ajustar contenidos y metodologías para maximizar impacto.📚 Temario (adaptable)1. Conceptos básicos.
2. Historia del colectivo.
3. Legislación relevante según ámbito.
4. Problemáticas específicas.
5. Estrategias inclusivas.
6. Casos prácticos.
7. Recursos de apoyo.📝 Contenidos destacados1. Conceptos básicos
Adaptados al grupo destinatario.2. Historia del colectivo
Enfoque en hitos relevantes para el público.3. Legislación
Normativa concreta según sector.4. Problemáticas específicas
Ejemplos reales en el contexto del grupo.5. Estrategias inclusivas
Prácticas aplicadas al ámbito concreto.6. Casos prácticos
Estudio de experiencias reales.6. Recursos de apoyo
Asociaciones, guías, apps.👥 Público objetivoOrganizaciones, instituciones, colectivos sociales, familias.🕒 MetodologíaDuración variable según demanda.
Dinámicas: talleres, charlas, dinámicas adaptadas.📑 RecursosGuía a medida.
Material personalizado.
En Diversallys creemos en el poder de compartir conocimiento.
Aquí encontrarás artículos y publicaciones científicas elaborados por nuestro equipo o en colaboración con otras personas investigadoras, siempre con una mirada crítica, inclusiva y enfocada en la salud y el bienestar del colectivo LGBTIQ+.
Cada publicación es un paso hacia una ciencia más diversa, accesible y transformadora.
Articulo 1
Articulo 2
Articulo 3
Articulo 4
Articulo 5
Perfiles que buscamos:
Profesionales de salud que trabajen en la provincia de Barcelona
Personas Trans* que habitualmente sean atendidas en los centros de salud de la provincia de Barcelona
Entra en tu categoria y participa:
Perfiles que buscamos:
Homosexuales
Bisexuales
Transgéneros
Intersexuales
Personas Queer
Otras identidades de género
Otras orientaciones sexuales
Si cumples los requisitos entra en la siguiente pagina y participa: